top of page
Buscar

¿Por qué cambiar mi Macbook Pro 2015 por el MacBook Air 2020?

  • Foto del escritor: Carla Zúñiga
    Carla Zúñiga
  • 5 abr 2020
  • 3 Min. de lectura

Seré sincera, pese a que actualmente no utilizo mi Macbook Pro de manera muy profesional, siempre he sido muy exigente en el rendimiento de la mayoría de los artículos tecnológicos que adquiero y como tuve una muy buena experiencia con el primer Macbook que tuve ya hace 6 años, decidí renovarlo por el que tengo actualmente.

Y si continúo con mi honestidad, jamás he mirado los MacBook Air. Siempre he tenido el paradigma de que estos equipos no son tan potentes y durante muchos años destiné parte importante de mi tiempo a jugar, descargar mucho contenido multimedia, editar videos, entre otros, actividades para las que se requiere un buen rendimiento.


Pero así como la tecnología evoluciona, el ser humano también. Las prioridades cambian, y hoy por hoy tenemos acceso a una gran cantidad de plataformas en línea que te permiten ver, escuchar y jugar lo que quieras. Con esto sobre la mesa, al menos yo, ya no requiero destinar tanta potencia y almacenamiento en un computador. Hoy el uso que le doy a mi Macbook es principalmente con herramientas de productividad y navegación web, además de escuchar música, ver alguna que otra película, dármelas de DJ, editar videos y fotos de mis vacaciones. Siendo estas últimas tres actividades las que me demandan una mayor cantidad de recursos.


¿Entonces? Decidí darle una oportunidad a este modelo desconocido para mí. Obviamente, me pasé horas leyendo y mirando videos con las especificaciones y mejoras que tiene el Macbook Air.

Durante el periodo de investigación me llevé una grata sorpresa; las especificaciones de este nuevo modelo son muy altas, casi o mejor que las de mi Macbook Pro actual y si a eso le sumamos la comodidad, su diseño y colores, hace que sea el equipo perfecto para mí.

Algunas de las razones por las que decidí poner los ojos en él son:

  • Ante el mismo precio entre el modelo 2019 y 2020, el nuevo tiene mejores especificaciones

  • Eliminación del famoso teclado mariposa que a más de alguno le dio un par de dolores de cabeza y alguna visita al servicio técnico por la suciedad que se acumulaba en ocasiones bajo las teclas, dejándolas inutilizables; Apple terminó volviendo al magic keyboard, que se siente muy bien al tacto (menos mal que no se me ocurrió comprarlo antes o en estos momentos solo estaría resignándome)

  • Su bajo peso (1,29 kg.)

  • Tiene dos versiones con cuatro núcleos: Intel Core i5 (1.1GHz quad-core, Turbo Boost up to 3.5GHz, with 6MB L3 cache). Intel Core i7 (1.2GHz quad-core, Turbo Boost up to 3.8GHz, with 8MB L3 cache).

  • El modelo base viene con 256 GB de almacenamiento, con opción de expandir a 512GB, 1TB, o 2TB SSD

  • Una memoria RAM de 8 GB con opción de expandir a 16 GB 

  • Cargador con usb-C que me servirá para complementar mejor mi iPad

  • Duración de la batería: 11 a 12 horas

  • Sensor de huellas “Touch id”

  • Bordes de pantalla delgados

  • Un diseño elegante

  • Tener la opción de acceder a la funcionalidad Sidecar: Para quién no sepa, les cuento que es una funcionalidad de macOS Catalina que permite transformar el iPad en una segunda pantalla del Macbook

Después de darle muchas vueltas decidí que me quedaré con el Intel Core i5, de 256 GB de almacenamiento y con una RAM de 16 GB para tener algo un poco más potente.


Para revisar más especificaciones, visita el sitio web de apple: https://www.apple.com/macbook-air/specs/


¿Qué les parece? Lo que es yo, ya estoy contando las horas para que este modelo llegue pronto a Chile, poder probarlo y contar un poco de mi experiencia en su uso.

Un abrazo a todos los amantes de la tecnología.


"El mejor regalo es vivir el presente"

 
 
 

Comments


  • instagram

©2020 por Carla Zúñiga. Creada con Wix.com

bottom of page